Previsiones
Se espera que el comercio mundial continúe creciendo durante 2021 ya que, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), los datos preliminares para el primer semestre de 2021 indican un aumento en el valor del comercio de mercancías de alrededor del 30% en comparación con 2020 y de alrededor del 15% en comparación con 2019.
La UNCTAD proyecta que el comercio se recuperará aún más durante la segunda mitad de 2021. En general, para 2021 se prevé que el valor del comercio mundial sea aproximadamente un 20% y un 28% más alto que en 2019 y 2020, respectivamente.
Esta fuerte y rápida recuperación comercial fue en gran medida inesperada. Sin embargo, una preocupación significativa ha sido que las diferencias en los recursos financieros podrían resultar en una recuperación desigual, lo que podría exacerbar aún más las desigualdades existentes.
Preocupación
Con el paso del tiempo, esta preocupación se ha convertido en una realidad: hay una recuperación desigual en el comercio internacional de mercancías. Si bien en la primera mitad de 2021 muchas economías vieron que sus exportaciones superaron los niveles prepandémicos, para muchas otras, las exportaciones todavía estaban sustancialmente por debajo de los niveles prepandémicos.
Curiosamente, las diferencias en los patrones de recuperación del comercio internacional no se manifiestan como la mayoría hubiera imaginado: el tamaño económico parece tener una influencia más fuerte en la recuperación del comercio que los niveles de ingresos.
Los niveles de exportación de los países más pobres siguen siendo inferiores a los niveles prepandémicos en un promedio de casi un 5%.
Parece confirmarse la hipótesis de que los países más pobres tienen una senda de recuperación más difícil. Sin embargo, los niveles de ingreso no explican la recuperación diferencial de las exportaciones para el resto de países, y un análisis más profundo no encuentra una correlación general significativa. En otras palabras, no hay un patrón que sugiera que los niveles de exportación de los países más ricos se hayan recuperado más rápido que otros, con la excepción de los Países Menos Adelantados (PMA).