Si nos pusiéramos ahora a analizar las causas de este fenómeno podríamos no acabar nunca, más si cabe a la vista de que no existe un único detonante. No obstante, sí podríamos hablar de los desequilibrios en el comercio internacional causados por la pandemia como una clave fundamental a la hora de explicar esta situación: ya saben, parón de la producción local, dependencia de las importaciones chinas, congestión en los puertos, falta de equipo…
Como es lógico, simplificando al límite el funcionamiento de la cadena de suministro, todos los agentes van repercutiendo estos incrementos en las tarifas de sus servicios hasta llegar al importador, que no tiene más remedio que reflejar esta situación en el precio de sus productos y, en consecuencia, en el bolsillo del consumidor final.
La sensación de euforia que ahora tienen las líneas marítimas se verá traducida en un incremento de la flota o de la capacidad existente para dar servicio a la inmensa demanda.
Pero no todo es tan sencillo; no vale subir la tarifa 11 dólares si a mí me la han subido 10 por no sé qué tasa nueva que aplican las terminales por temas de aduanas. Me consta que las oficinas del sector están en plena ebullición desde hace meses para tratar de arañar un dólar a un flete o simplemente para conseguir equipo.
Los profesionales del sector saben bien que en ocasiones más vale perder que más perder y están haciendo verdaderos ejercicios de ingeniería tarifaria para poder dar servicio; negociando con este y con aquel, perdiendo por aquí para poder obtener por allá e incluso jugando al límite de lo mínimamente rentable para asegurar el cliente el día de mañana. Porque el mercado es así: quien hoy te ahoga, mañana te da la vida, y viceversa. El concepto es la elasticidad, me recordaba un buen profesional del sector poco antes de acabar estas líneas.